Flan simple.
El domingo pasado se festejó aquí el día del padre. Una buena ocasión para reunirnos en familia, con primos y tíos y un buen asado. Había venido de Buenos Aires mi primo Pablo, que hace meses que no veía. Y también estuvo de paso otra prima que había encontrado por última vez dos años atrás. Así que fue en verdadero día de reencuentros.
El asado de mi tío espectacular, ensaladas variadas preparadas por la tía y una pasta frolla sublime que mandó Natacha (le tengo que pedir la receta cuando la vea). Yo no hice más que este flan:
FLAN DE HUEVOS

1 litro de leche
una ramita de canela
7 huevos
200 g azúcar
azúcar y agua para acaramelar la flanera
Se calienta la leche con la canela, sin que llegue a hervir. Mientras tanto se mezclan bien los huevos con el azúcar. Cuando la leche está caliente se vierte sobre los huevos, revolviendo bien para que no cuajen. Se pone en la flanera acaramelada pasando por un colador para retirar impurezas (y la canela). Bañomaría en horno moderado por un par de horas.
Preferiblemente se lo deja enfriar toda la noche en la heladera.
Si se lo quiere fotografiar cortado, hacerlo lejos de los comensales.
P.S.: (26.06.06) La versión para los que tienen mucho tiempo, paciencia y gusto por los postres "a la antigua" es este flan de dulce de leche
Etiquetas: Argentina, Flanes, Repostería
24 Comentarios:
Muy simple pero BUENO...
Ciao.
Come to my house to make this flan!!! ;-)
quelle photo!!
Benritrovata, finalmente ti si legge con una nuova ricetta!
Que lindo! E bom também.
Wie gut, das ich nicht in der Nähe war, sonst hätte das auch mit diesem Foto so nicht geklappt ;)
Hola! un breve mensaje para decirte que me encanta tu blog. Tienes unas recetas y unas fotos maravillosas. Enhorabuena!!!
Ojalá algún día consiga una buena cámara y un poco de tu arte para conseguir que el mío se le parezca :-)
Por cierto, estas semanas atrás he estado revisándolo y me preguntaba dónde estarías. Qué bien "verte" de vuelta.
Saludos
Te queria comentar que cuando nosé que cocinar (porque vivo solo) me pongo a revisar tu blog para encontrar algo que preparar.. y este flan no me salio igual que tu foto, pero igual me fué muy util =)
Con mucho placer te encuentro aqui con esa nueva receta sensilla y soborosa !
ciao Marcela, bentornata.
Bellissima ricetta.
Pensa che in Sardegna l a stessa ricetta prende il nome di Tmbatta o latte alla portoghese e flan di latte.
Stesso procedimento e dosi simili:
i l latte
6 uova
100 g zucchero
+100g zucchero per il caramello
Que bom, querida Marcela! Estás de volta! Jà estava preocupada contigo.
Que flã delicioso, ainda por cima!
Finalmente aggiorni il blog!! Bentornata! ;)))
Stefania
Mil gracias a todos por los comentarios!
Daniela, ho sempre pensato che il flan è uno dei dolci (mio padre li chiama "de monjas", di suore) che si sono sparsi dalla peninsola iberica per tutti i territori sotto dominazione spagnola. Si fa in Spagna e Portogallo, ma anche in tutta l'America latina e in Filipinas come mi hanno raccontato nel primo commento qui.
Ê sempre bello trovare ripetutamente il legame culinario che ci unisce con la Sardegna. :)
Impresionante el flan !!!
Marcela, lo voglio rifare presto oppure fotografo quello che fa mia madre.
Diciamo che è il suo cavallo di battaglia insieme alla torta BilBolBul
:-))
me ha recomendado tu blog guru. es estupendo! me encanta que llames simple a ese pedazo de flan.
!Qué alegría leerte de nuevo!
Se te ha echado mucho de menos, querida Marcela. Bienvuelta y muchos besos.
Rico flan, sí, pero la foto, hija me dejas de piedra, es buenísima.
Hola carino!!!!
;-)
Como estas???
Un abrazo muy fuerte... que me lo mandas 10 kg de flan???
Besitos
Sandra
Marcela se guardi qui: http://senzapanna.blogspot.com/2006/09/sa-timbatta.html hopostato il dolce sardo (sa timbatta) che assomiglia la tuo.
Però ci sarebbe bisogno di un tuo parere su una discussione.
Grazie
HO TROVATO UN VIDEO SU COME FARE IL FLAN DI LATTE:
(aqui está un video que explica como hacer el flan de leche!)
FLAN DI LATTE / FLAN DE LECHE
mmmmh, che meraviglia!
Marce! Ayer probé la receta del flan de huevos... y, por supuesto, ex-qui-si-ta! Creo que la próxima le voy a dar una batidita a la mezcla después de agregarle la leche, y que voy a tratar de animarme a desmoldarlo apenas lo saque del horno. Por lo demás, todos se chuparon los dedos :D
Ra, me alegro mucho que se hayan chupado los dedos todos! :D
Pero no te aconsejo tratar de desmoldarlo apenas lo sacás del horno... Tiene que descansar, y lo mejor es dejarlo en la heladera dado vuelta a la noche. Cae solito.
Muchos saludos!
Marcela
mmmm se ve riquisimo, lo voy a probar! te felicito por este blog y el de occhiscuri, los de me gustan muchisimo, ya sin conocerte me caes re bien! original lo tuyo, me encanta! tiene un aire familiar tu forma de comunicarte que me hace sentir como si te pudiera ver :-),segui asi!!
Dejá un comentario