Leicaj de miel.
Con este nombre se conoce acá en Argentina la tradicional torta de miel que no falta para el Año Nuevo Judío (Rosh Hashaná) y otras festividades. Es tan representativo de la cocina judía como el Gefilte Fish, Knishes o Pletzalej.
Cuando vi la receta en el blog de Chanit, no pude resistirme. Recordaba dulcemente el sabor especiado del leicaj que prepara una amiga de mis tíos, pero ella mantiene su receta en secreto. Existen variantes con manzana rallada, con pasas de uvas, batiendo los huevos por separado, calentando la miel... Me atrajo la que preparó Chanit por su simplicidad y el resultado es excelente.
El nombre de esta torta viene del Yiddish lekakh o lekekh. Más allá de las etimologías exactas, sobre las que los expertos discutirán a más no poder, nos hacer acordar a las palabras cake en inglés y Lebkuchen en alemán. Con estos últimos comparte más que un parecido lingüístico, la miel, las especias y en definitiva su significado festivo...
En los próximos días la comunidad hebrea celebra el Año Nuevo y con esta torta se simbolizan los deseos de un dulce año, a todos: Shaná Tová!
LEICAJ DE MIEL

240 g harina 0000
6 g polvo para hornear (2 cdtas. no compactadas)
3 g bicarbonato de sodio (1 cdta.)
1 g sal (dos pizcas)
2 cdtas. canela
3 clavos de olor molidos
1/2 cdta. doucepices (mezcla de vahiné: coriandro, canela, anís, jengibre, nuez moscada, clavo de olor y anís estrellado)
80 g aceite de girasol
140 g miel
75 g azúcar blanca
75 g azúcar moreno
120 g huevo (2 huevos grandes)
95 ml té bien cargado (1/2 taza) o café
50 ml jugo naranja (1/4 taza, 1/2 naranja)
1 1/2 cda. whisky
50 g nueces picadas
Se tamizan los ingredientes secos: harina, polvo para hornear, bicarbonato, sal y especias. Se hace un huequito en el centro y se agregan los demás ingredientes salvo las nueces. Se mezcla bien todo, que no queden grumos. Y se vuelca en un molde, en este caso de plumcake de 10x30 cm, forrado con papel manteca. Se esparcen encima las nueces y se lleva a horno precalentado, 180°C entre 45-50 minutos.
Yo me acordé de las nueces cuando ya había puesto la torta en el horno, sin problema abrí y las eché por encima.
Etiquetas: Repostería, Tortas
39 Comentarios:
Pues el Leicaj de miel, tiene un aspecto de lo más apetecible, y por sus ingredientes (canela, clavo, miel,naranja, whiski...) el sabor debe ser delicioso.
La fotografía con esa hermosa jarrita, me encanta.
Mis mejores deseos para este año, a toda la comunidad hebrea.
Un abrazo.
HOla Marcela, llego a tiempo, el último pedacito para mí, se la vé deliciosa .
Shaná tová
En realidad es un pan de miel, no? yo lo llamé ella me parece en mi mensaje anterior. Besos
Hola Nieves. La cerámica de atrás es local, en realidad no tiene relación con la torta, pero bueno, estaba allí. :D
Los sabores de esta torta son una combinación clásica, el whisky quizás le da una nota ligeramente distinta, infalibles diría. Te la recomiendo.
Un abrazo recíproco.
Claro Ciber, siempre hay una rebanadita más.
Sobre el artículo no sé decirte bien. Podés decir "pan de miel" o "torta de miel", creo yo. Más allá del género, la desaparición en pocos minutos está garantizada. :D
Un beso,
Marcela
Que buena pinta tiene este Leicaj, con sus sabores tan intensos!!
En tu entrada haces mención a los knishes. Yo los comía cuando vivía en N.Y., pero aquí no los hay y no tengo la receta. Si no te importa y si la tienes, me la mandas? He estado buscando en internet, pero los que encuentro no me parecen iguales. Allí eran unos "pasteles" de puré de patata , rebozados y fritos, pero no sé qué más ingrs. llevaban.
Este bizcocho especiado debe estar delicioso, así que tomo buena nota...
A mi también me gusta tu cocina, y tu manera tan sabia de explicarlo todo, y desde el primer día que te descubrí...
Besos. Ana
Exteriormente parece un cake, efectivamente Marcela.
Mándame un poquito que soy mal repsotero.
Marcela, esta receta me llega como anillo al dedo. No sabes como disfruto de las lebkuchen, como sabrás se hacen en formitas de galletas y soy completamente adicta. Tampoco conocía la historia de esta pastel y la tradición que lleva detrás, doblemente interesante.
La receta me la llevo y la preparo en estos días, gracias por compartirla!
Está genial, se ve deliciosa y lo mejor es que parece muy fácil de hacer.
Un saludo cocinera.
Crees que pueda hacerse en moldecitos de galletas?
Besos.
Tiene un aspecto delicioso!!!! Me copio la receta. Un besazo!!!
Hola marcela,
Tiene una pinta increible. Me llevo un trocito porque debe estar delicioso.
Saludos
Pilar, tengo algunas recetas de knishes, pero ninguna que yo haya probado de hacer, aunque hace rato que tengo ganas. Ahora, estoy pensando que la variante que he comido, hechos por la mamá de un amigo, no eran rebozados y fritos como los que vos conocés, eran al horno. Y tengo un vago recuerdo de haber visto como los preparaban, extendiendo una masa finita, como se hace con los börek, poniendo el relleno en los bordes, envolviendo con la masa y luego cortando a mano. Dejame que averigüe un poco más... que yo también quiero hacerlos.
Ana, a mí los sabores de esta torta me recuerdan a un pan de jengibre que hacía mamá. Ese también lo tengo que preparar de nuevo alguna vez...
Elo, te mando una buena porción. Pero te recomiendo probar la receta, no hay que montar los huevos a parte ni nada. Solo mezclar bien todos los ingredientes. ;)
Kako, y ahora que ya deben estar llenos los super con esas delicias! Unos buenos Nürenberger Lebkuchen... yo los prefieron sin chocolate, con oblea y cascaritas de naranja.
Esta receta del leicaj podés hacerla monoporción en moldecito de muffin por ejemplo, pero tenés que controlar que no se sequen mucho. O pensabas en otro tipo de moldes?
Javi, exactamente por ser tan fácil me atrapó... Mezclás todo y al horno.
Salvia, te va a gustar!
Mari, pues la ventaja de esto es justamente que hay un trocito para todos. ;)
Besos y saludos,
Marcela
Hola Marcela,maravilloso el Leicaj de miel,con esa conbinación de sabores tiene que estar muy rico
Un abrazo.
Pensaba en molde de galletas Marcela, pero creo que no vá. Me encantará hacerlo en casa, como dices los super estan repletos de estas delicias, me encantan!
Que rico tiene que quedar con esa mezcla de sabores. Hasta el nombre lo tiene bonito, leicaj... Y menudo olorcito tiene que quedar por toda la casa al hornearlo.
Un abrazo
Hola Marcela,
ese leicaj debe ser riquisimo. No la conozco bien pero sé que la cocina judia es muy rica y lleva muchas tradiciones de toda Europa. La proxima vez que voy a Paris iré a pasear por el barrio del Marais y buscaré leicaj :-)
Y tu foto es hermosisima. Bravo !
Besos desde Francia
Delicioso tu leicaj. Tiene un aspecto jugoso y el atrezzo de la foto es mayúscula. Me encanta. Te felicito. Un beso.
canela
Feliz Año a quienes corresponda!
Hoy justo viene una amiga que lo estuvo celebrando y le voy a preguntar cuantas cosas ricas comió.
Tu torta de miel, con todos sus nombres posibles, tiene una pinta deliciosa!!
este bizcocho de miel , me encantará prepararlo! justo te iba a comentar que el otro dia comparamos harina la favorita 0000, en la estacion de gasolina del argentino, la compre pero no se como se usa ni cual es la diferencia entre otras. Te lo iba a comentar cuando charlamos esta tarde pero lo olvide.
Hola Irene, yo adoro las especias en los dulces (y también en lo salado), y esta torta no fue la excepción. Era rica...
Kako, estabas pensando en cortantes de galletas? Si son grandes y tenés forma de que no se escape la masa por los bordes, se podría hacer.
Rosa, así es, el olorcito a especias invade toda la casa.
Después me contás Catherine si la encontraste?
Gracias Canela, me alegro que se note también la humedad de la torta. Tengo que probar de hacerla también con manzana.
Besos a todos,
Marcela
Sí Katia, pedile detalles de las comidas y si es posible recetas también! :D
Jeannette, la harina 0000 es la harina de trigo que uso habitualmente para tortas, galletas y repostería en general, porque es la más blanca. No tiene ningún agregado (ni de levaduras, ni gluten, ni nada), salvo por ley hierro y vitaminas. Así que la podés usar como cualquier otra harina.
Besos!
Qué aspecto más delicioso¡¡¡ Cuánto admiro a las personas que dominan la repostería.
Un beso
Es un postre que me gustará probar, con especias y miel, mmmm.... además parece muy fácil. Un beso
Solamente de leer lo que esta delicia contiene se me hizo agua la boca... y sigo sin preparar ninguna de tus recetas.
:S
Es un tema pendiente conmigo misma, creo.
Dear Marcela
Your cake is beautiful !
[I use only tea and orange juice, and made it again , only one cake every time)
I'm sending you hugs for a wonderful year ! :-)
Hola Marcela! Me apunto la receta, tiene muy buena pinta ...
En Francia hacen un pan de especies y miel que se le parece y que está delicioso también ...
Gracias, por aclarar mi duda comparándola con las que uso seria la de todo uso. a ver cuando preparo algo rico con ella.
hola marcela;
se vé muy rico este leicaj de miel,yo no lo conocia y veo que tiene una mezcla de sabores,canela,miel,clavo,seguro que tiene un sabor muy original,UN SALUDO
Solamente con mirar la lista de ingredientes ya es seguro que el resultado debe ser una verdadera delicia. Con tu permiso Marcela, me llevo la receta. ¡Fantastica! Y ademas la foto me parece preciosa. Vamos, que me ha gustado todo una barbaridad. Un abrazo grande. Sonia
Gracias Dolita! Yo también admiro a los que dominan la repostería, pero sinceramente no me atrevería a incluirme en ese grupo... Un beso.
Así es Pilar, con muy poquito esfuerzo los aromas de las especias invaden la cocina.
Gabriela, tampoco es una obligación, solo si te divierte.
Te tengo que escribir!
Dear Chanit, a big hug to you too... and my best wishes!
I used tea and orange juice, and a tablespoon of whisky. Maybe next time I'll omit the alcohol.
Hola Calohe, vos sabés que iba a mencionar en el post el pain d'epices y después me olvidé. Me parece emparentado también.
De nada Jeannette! Lo de las harinas es todo un tema.
Hola Belén, creo que si lo pruebas te gustará.
La receta está para eso Sonia. ;) Me alegro que te haya gustado la foto. Un abrazo a vos también.
Besos a todos y buen fin de semana,
Marcela
Hola Marcela,
los "guiris" son los turistas extranjeros, en castellano coloquial.
Por cierto, que debiste viajar por todas las islas porque también conocías Taganana, ¿verdad?
un beso.
No, no lo tomo como obligación. Me divierte cocinar (auque no lo he hecho mucho), pero me he vuelto un poco floja para las faenas culinarias.
Por eso te digo que cuando me decida y lo haga, serás de las primeras en enterarte.
Maravilloso bizcocho de miel!! tiene una pinta excepcional!! Un saludo.
No está nada mal ser "guiri" en las islas, Ajonjolí. Volvería con gusto...
Siempre hay algo, incluso en las tareas que más nos gustan, que más aburrido o menos interesante, cierto Gabriela? Sonia, de "A que saben las nubes?" el otro día hacía una lista de las cosas menos agradables para ella de las faenas de cocina...
Gracias Cristina, lo más maravilloso es que es super simple. :D
Besos y buen fin de semana,
Marcela
Me la he anotado y seguro que cae con esa variedad de especias, ummmmm muy buena Marcela.
Besicos desde este lado
Te va a gustar Paqui. :)
Un beso desde acá.
Kako me preguntaba si se podía hacer en moldes para galletas. En este link se ve en las fotos cómo usar los cortantes, envueltos en aluminio, para hacer minitortas con formas divertidas.
Yo ya tengo ganas de probar. :)
Muchas gracias por la receta. Quisiera saber cómo puedo hacerlo para agregar la manzana rayada?
Gracias
Dejá un comentario