Vieiras con vainilla.
Vieiras y risotto de zanahorias, a la luz de las velas... Acá ya ha comenzado la primavera y yo sigo pensando en el verano que acaba de pasar. No tengo las estaciones invertidas, más bien los hemisferios. Cuando se empezaban a acortar los días y tenía que dejarme deslizar suavemente en la luz otoñal, de golpe me encuentro en el otro hemisferio, en esta primavera fulgurante, de días cálidos que me recuerdan el verano boreal, los primeros días del mes de julio. Y las cenas con luz de velas. Cenas de todos los días, pero que son especiales por la compañía.
De vez en cuando nos permitimos también algún ingrediente especial. Ese fue el caso de estas vieiras, que aquí en Córdoba no consigo.
La idea de marinar estos moluscos con vainilla la había visto en cuoche dell'altro mondo. Cuando compramos estas vieiras en el centro de Stuttgart, ya tenía entonces en mente esta combinación. Pero con un ingrediente tan preciado, la decisión sobre como prepararlo no se toma a la ligera. Primero tuve que convencer a alguien, que bajó la guardia y ahí estaban las vieiras en su marinada de vainillas y aceite...
VIEIRAS A LA VAINILLA CON RISOTTO DE ZANAHORIAS

4 vieiras
2 cdas. aceite de oliva
1/2 vainilla
1 taza de arroz carnaroli
aceite de oliva
1 cebolla chica
1 puerro chico
2 zanahorias
1 1/2 taza caldo de verduras (con laurel y tomillo)
1/2 taza vino blanco
parmesano
manteca
Las vieiras limpias se ponen a marinar con el aceite y el interior de la vainilla, entre una media hora a una hora en la heladera. Luego se ponen sobre una plancha bien caliente, dorándolas de un lado y del otro, un par de minutos de cada lado. Al momento de servir se rocían con el aceite de la marinada.
Para el risotto sigo más o menos estos lineamientos. Se prepara el caldo y se lo tiene a punto de ebullición en una olla. Se doran la cebolla picada fina y el puerro en rodajas en el aceite. Se agrega el arroz, calentándolo hasta que esté ligeramente tostado. Se echa un chorrito de vino y las zanahorias cortadas en rodajas. Se termina de agregar el vino y, cuando se ha evaporado el alcohol, se comienza a agregar el caldo como se hace habitualmente para un risotto: un cucharón de caldo cuando se está comenzando a secar.
Cuando está en el punto justo, no seco, pero tampoco demasiado caldoso, se retira del fuego, se agrega el parmesano rallado y una nuez de manteca y se revuelve con cariño. Un minuto más, la mesa lista y a comer...
28 Comentarios:
Que manjar! Acá se consiguen por frescas por temporadas,las he preparado envueltas en bacon y flameadas en licor le dan un sabor muy especial.
Hola Marce, acá se consiguen vieras , caras y chicas , que no te queda nada, las tuyas se ven excepcionales, y con ese aspecto dorado....y con risotto! ñam ñam
ESPECTACULARES!!!!!! Marcela y que acierto esa marinada,tan sencilla y exótica a la vez.
Unas vieiras así no se ven todos los días, a mi es que me chiflan,tal vez uno de los mariscos que mas me gustan.
Un abrazo
Marcela, las vieiras se ven deliciosas, guárdame un trocito con un poquito de arroz, que voy volando
Besos. Recetasdemama
Jo, Marcela, ¡qué delicatessen! Estoy intentando imaginarme esa combinación de sabores, las vieras aromatizadas con vainilla. Me encanta además la foto, se pueden ver los puntitos del extracto de vainilla. No sé yo si me atrevería a cocinarlas... empezaré con el risotto!
¡Hola Marcela! Me he dado una vuelta por tu blog, y también tienes unas recetas estupéndas.
Me gustan muchos.
Un besito.
Una delicia propia de Arzak. Te superas en cada receta. Es un placer visitarte. Lo que daría por un cachito de ese manjar. Besos.
canela
Jeannette, deben ser maravillosas así!
Cuando las conseguís, son muy caras?
Ciber, acá en Córdoba ni chicas, ni caras... Las que compramos allá en cambio, eran frescas y gorditas.
Mai, yo me vuelvo loca por los mariscos, pero viviendo lejos del mar los veo poco. En sueños casi. :D Así que cuando los encuentro hay que aprovechar, y las vieiras las encuentro muy rara vez.
Te guardo Ana, no te preocupes. :)
El perfume de la vainilla no se imponía, era delicado, Noema. Me parece que, dejando de lado las vieiras, habría que probar más cosas con la infusión de vainilla en el aceite de oliva.
P.S.: Has dicho "extracto" pensando en la traducción de Vanillemark? Porque yo le llamo extracto al que se obtiene con alcohol...
Hola Irmina, gracias por la visita y me alegro que te haya gustado! :)
Canela, te aseguro que mi cocina tiene muchos altibajos. Un lujo que los chef no pueden darse. :D
De las vieiras te convido cuantas quieras...
Besos y abrazos a todas, con afecto,
Marcela
Pero que comida más deliciosa,¿no?.
Lo dificil, al menos en mi ciudad es conseguir las vieiras, pero en menos de un año abren el Corte Inglés y ya no tendremos casi ningún problema, su pescadería es genial.
Gracias, Marcela, ¿y tu perro labrador qué tal sigue?
GODURIA GODURIA GODURIA ^___^
Buon week end amica mia!!!!
Un bacione
le avevo viste sul blog e mi avevano incuriosita,per questo acostamento un "pò" insolito :-)))
complimenti anche a te guapita :-))
buon we:*:*:*
Uhh che meraviglia, le avevo viste infattio anche da Alex e mi ero ripromessa per la prossima cenetta due..che chissà quando capiterà, di prepararle! Le tue sono davvero invitanti e succose:)Elga
Hola Elo, así que el Corte Inglés llegará con vieiras y todo? Yo estaba pensando que esta infusión de vainilla y aceite se podría probar con otros platos también...
Mi perrita, más mimosa que nunca, es una consentida, pero amorosa como ella sola. Ahora nos vamos a jugar a la terraza. Y Nala?
Erano squisite Morettina! :D Buon fine settimana anche a te!
Ci sta benissimo la vaniglia a dire la verità Rossella... Quanto mi piacerebbe trovare le capesante più spesso!
Un bellissimo fine settimana a te, bedda!
Capiterà, capiterà Elga... Altrimenti le prepari per tutta la famiglia. :D
Io me le avevo segnate per la prima opportunità, e mi sono piaciute.
Baci e buon finesettimana a tutti!
Besos y feliz fin de semana,
Marcela
Hola Marcela, sí, pensaba en el Vanillenmarkt, una mala traducción rápida, extracto como bien dices es el líquido, no sé exactamente como se le dice en castellano a los granos!
Yo tampoco sé bien cómo se les dice Noema! Son las semillas, pero con la vainilla procesada, ya no funcionan como semillas... y no sabría si tienen un nombre particular. Me pongo a averiguar! :D Saludos,
Marcela
me impresiona saber que alla empieza la primavera y aca ya entramos el otoño. algun dia conocere tu pais. saludos y que estesmuy bien
En Galicia, la extracción de vieira y su posterior comercialización está prohibida en casi todas las Rias.El motivo es que estan contaminadas con una toxina (paralizante) altamente peligrosa para quien la consume.
Es una lástima, pero así están las cosas. De todas maneras, yo las consigo congeladas( vienen de america del sur)y no tienen este problema.
La verdad es que tu receta me llama la atención por la utilización de vainilla. Nunca se me habría ocurrido, pero si tú dices que están buenas, pues yo te creo!!
Un saludo y las probaré no tengas ni la menor duda.
Yo también espero conocer el tuyo Yolanda...
Que disfrutes el otoño y muchos saludos!
Hola Pilar, había leído recientemente sobre las vieiras contaminadas (por el escándalo que se desató). Antes a decir verdad no sabía nada de este problema. Es una lástima, algo que es tan simbólico de Galicia, cierto?
No sé porqué me imagino que las que llegan allá desde Sudamérica serán chilenas o peruanas, es una suposición, pero voy a buscar información.
Acá, entre la falta de tradición en el consumo de pescados y mariscos, y que hay poca gente que puede pagar su precio, el mercado no es interesante para quienes quieren vender.
Contame si las probás con vainilla. ;)
Muchos saludos,
Marcela
A great combination of flavors! That dish looks absolutely delicious!
Cheers,
Rosa
Hola Marce, que receta más original para mi que la mayoría de las veces la como a la parmesana (de seguro las has comido así en Perú), jamás se me habría ocurrido combinar vieiras (conchitas) con vainilla, es loquísimo pero con esa manera que tienes de escribir, fuí imaginando los sabores y me provocaron tanto que definitivamente alguna vez lo voy a hacer. Y el risotto también me pareció buenazo! Otra cosa, noto que en muchos lugares le sacan el coral a las conchitas, será simplemente por el colesterol? tienes idea?
Besos
Katia
Hola Marcela,
qué combinación más original de sabores. Desde luego la foto invita a saborearla.
Un beso
Thanks Rosa! The taste was really delicate, subtle, and surprising at the same time...
Hola Katia, estoy tratando de acordarme si las he probado a la parmesana en Perú, pero no puedo. Me vienen a la mente un montón de otros platos, pero nada de conchitas. :D
El coral yo también me pregunto por qué se lo sacan. Lo venderán separado? No creo que lo tiren (espero que no!).
Hace noches que trato de responder a tu último post, pero siempre caigo rendida... ya voy a llegar...
Te mando un beso mientras.
Hola Dolita, gracias por pasar por acá. :)
La combinación, que no se me ocurrió a mí, claro, es delicada, para nada explosiva.
Un beso,
Marcela
Es hat sich jedenfalls gelohnt, sich überzeugen zu lassen ;-)
Pfiuuuuuuuuu, menos mal! Wirst du dich noch mal von etwas überzeugen lassen? ;)
Las conchitas a la parmesana vienen con todo y su coral, en la misma conchita y gratinadas. Hay muchas recetas obviamente, pero básicamente lo que llevan es queso parmesano, un trocito de mantequilla, sal, pimienta y a veces una gotita de pisco...y a gratinar.
En USA también le sacan el coral, yo creo que es simplemente por un tema de colesterol, pero para mi es justamente lo que le da el sabor mas interesante.
Y si, hay días que le faltan horas para hacer todo lo que uno quisiera.
Besos
Tengo la idea de haberlas comido Katia, pero realmente no me puedo acordar dónde...
Es una lástima que les saquen el coral.
Pero mirá la magnífica reelaboración de esta receta que hizo Mai, con vieiras que sí tenían el coral.
Un beso,
Marcela
en mi restaurant servimos un rissoto de vainilla con unos haritcotvert arriba y las vieras con un crocante de cafe por arriba lo llamamos tiramisu de vieras
Anónimo, suena a delicia del paraíso! Un tirami sú hasta el cielo. :D Ya voy a probar con el crocante de café también. Pero hay que conseguir unas lindas vieiras...
Gracias por pasar por acá!
Katia, si llegás a leer acá de nuevo, al final probamos las conchitas a la parmesana. En un piqueo en Cala, cuando pasamos por Lima. Qué ganas de volver!
Dejá un comentario